
Rock Al Parque… ¿Es una moda?
Como hace 20 años, en el fin de semana más largo de agosto, se pudo ver como las tribus urbanas invadían de color, accesorios, tecnología, música y diversidad, las calles de Bogotá. Este año no fue la excepción y se vivió un gran impacto en las redes sociales.
Vimos como jóvenes y no tan jóvenes, querían resaltar entre la multitud y así mismo se dio un despliegue absoluto en Instagram, Facebook y Twitter, donde el mismo festival gracias a sus herramientas e innovaciones digitales se hizo tendencia a nivel nacional. Cada Parche le quiso mostrar al mundo su estilo definido en forma de ritual, quiso vestirse con accesorios de sus bandas predilectas rindiéndoles el culto que todos estos años siempre han merecido.
Sin embargo, toda esa expresión urbana y juvenil del parche rockero en Bogotá, ¿es solo una cuestión de moda? Aquellos rostros que constituyen la identidad del festival a través de sus pintas ¿lo hacen porque verdaderamente pertenecen a una Tribu urbana? o ¿simplemente quisieron llamar la atención en las redes sociales en el evento del momento, mostrándose como Los más rockeros y Los más malos de la ciudad?
Puede que muchos asistentes sincronizaran sus oídos a los melodiosos versos de aquellas bandas en escena y que la identidad de su estilo les rindió un merecido homenaje y puede que muchos otros solo decidieron mostrar algo que nunca han pensado ser para así, encajar en esta “sociedad” rockera.
Moda o no moda, Rock al Parque 2014 se vistió con la mejor de las pintas e hizo que ese record de asistencia se resaltara tanto en el mundo digital, como ante la sociedad en una sola voz, mostrando los mejores 20 años de la historia del rock.
Imágenes vía http://www.shock.co/especial/rock-al-parque-2014/
Pingback: Agosto resumido al verano y viceversa | Netbangers | Laboratorio de Interacción