La realidad aumentada es un avance tecnológico que viene asomándose desde hace ya mucho tiempo. En los inicios esta tecnología era funcional dentro de aplicaciones de computador y páginas web, pero que gracias a los smartphones, se ha ido integrando a pasos gigantes con nuestra cotidianidad.
A principios de los 90’s, Tom Caudell crea el término “realidad aumentada” y en el 95 ya está saliendo el primer juego que aprovecha esta tecnología: Nintendo Virtual Boy. Además de los videojuegos, también empieza a verse la realidad aumentada en campañas de marketing.
Ya estamos en el siglo XXI cuando la realidad aumentada llega a nuestros smartphones con aplicaciones como AR Wikitude Guía, que sale en el 2008 y permite, por medio de la cámara del móvil, ver datos sobre edificios o accidentes geográficos. Después llegó Snapchat y juegos como Ingress, en 2013 y Pokémon Go, en 2016, que son un éxito entre los usuarios.
Snapchat y luego Instagram, no solo aprovechan esta tecnología sino que transforman la manera en que nos comunicamos. Las selfies no son lo mismo desde que llegaron los filtros para la cara y ya nos acostumbrarnos a ver a la gente con ojos grandes, orejas de perro o coronas de flores… Una de estas selfies puede usarse en vez de un mensaje escrito o de los emojis.
ARCore vs ARKit: Una realidad cada vez más sabrosa
Cada vez hay más maneras de vivir la realidad aumentada y esto no se podría lograr sin la tecnología correcta o aplicaciones para poder usarla, por eso es que las plataformas ARCore y ARKit tienen un papel protagónico en esta historia.
Mientras ARCore es de Google y sirve para los distintos Android, el ARKit es la creación de Apple y sirve para los iPhone y iPad. Desde el punto de vista de un desarrollador, estas plataformas son las que permiten crear experiencias de realidad aumentada.
Pero si lo vemos desde el punto de vista de los usuarios, estas plataformas se pueden entender como características que mejoran el hardware y software de los móviles, para que se pueda experimentar la realidad como nunca antes.

Android, Iphone y la realidad virtual
Los móviles que contaban con brújula y GPS fueron de los primeros en experimentar la realidad aumentada, empezando con aplicaciones y juegos. Con el tiempo, cada vez es mejor la experiencia y más posibilidades en entretenimiento, educación y hasta para el trabajo.
Apple, con su iPhone Xs y Samsung, en su versión S9+ son los que están a la cabeza de esta carrera tecnológica y tienen características en común: permitir a las personas que se conviertan en emojis y darles la oportunidad de encontrar lugares con ayuda de la cámara.
Tanto el iPhone Xs, como el Samsung S9+ cuentan con la opción de reconocimiento facial, cosa que se empieza a encontrar en otros dispositivos, como el Huawei P20 Lite, el Pocophone F1 de Xiaomi y el LG G6. Con estas distintas opciones, cada vez son más las personas que pueden tener acceso a esta tecnología.

Un futuro en que la realidad y la ficción se combinan
Con estos avances, la tecnología entra cada vez más en nuestras vidas para cambiarlas por completo, borrando los límites de lo real y el hecho de que tengamos siempre nuestros smartphones a la mano, hace que la realidad aumentada sea cada vez más cotidiana.
Cuando se encuentre la manera de crear unas gafas más prácticas o mejor aún, unos lentes de contacto donde podamos ver imágenes, será el momento en que nuestra realidad se transforme. Tal vez ahora en épocas de trabajo desde casa comenzamos a entender los beneficios que esta tecnología podría traernos a nuestro diario vivir.
Si te emociona convertirte en parte de este cambio, puede que las mejores opciones para ti sean el iPhone Xs y el Samsung S9+, ya que son los que más lejos han llegado con estos avances. Seguro que te encantará poder convertirte en un emoji y divertirte con los juegos de realidad virtual, pero también aplicarlo al aprendizaje o al trabajo y probar los muebles o tu propia ropa antes de comprarlos.
FUENTE:
Realidad aumentada en Android
Descripción general de ARCore
Móviles compatibles
Smartphones en la vida cotidiana
Móviles compatibles con realidad aumentada
Realidad aumentada
Historia realidad aumentada